Contadores de Rizo

Un contador es un registro que pasa por una sucesión predeterminada de estados. Las puertas del contador están conectadas de tal manera que reproducen la sucesión prescrita de estados binarios. La sucesión de estados podría seguir la sucesión numérica binaria o cualquier otro orden.

Ahora bien, un contador de rizo es un dispositivo que tienen conectados flip-flops en forma asíncrona (que no dependen de un reloj).

En un contador de rizo, la transición de salida sirven como disparador de otros flip-flop, es decir, que la entrada C de alguno de los FF está conectada a la salida de otros FF.

 

Para armar un contador de rizo se necesitan Flip flop jk con un reset y un set integrados, para conocer el total de ciclos que tiene un contador de rizo utilizaremos la formula 2 elevado a la n, donde N es el numero de flip flops en nuestro contador de rizo

Si queremos que nuestro contador de rizo sea ascendente tendremos que conectar nuestras q- al Clock de ff siguiente.

 

Para armar un contador de rizo Mod 10, se necesita flip flop tipo jk, en este caso 4 flip flops.

Se debe conectar a un solo flip flop a lo que es la señal de reloj.

También necesitamos una compuerta AND 7408, la salida se conecta al set del 2do y del 3er flip flop, la primer entrada a la Q negada del primer flip flop y la 2da entrada a la Q negada del 2do flip flop.

Para el decodificador que va conectado al display necesitamos un codificador BCD que tenga 7 segmentos, debe ser de cátodo común. Este mismo estará conectado a 7 resistencias las cuales tendrán un valor de 330 OHMS y a su vez estás conectarán con el display de 7 segundos o 7 segmentos.

Al ser de cátodo común se utilizará una terminal Ground en en el display.

Por último se necesita de un Generador DCLOCK el cual se conectara al CLK del último flip flop y un generador DC a 5 volts que estará conectado a la señal de reloj o a la unión J del primer y el último flip flop.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Ciclo de operacion de la memoria 6116

CONTADORES Y REGISTROS DE CORRIMIENTO